Por Eder Abatedaga
Sabiendo que alguien tuvo problemas en un viaje largo y que, por el corte de uno de los alambres del bobinado del estator, dejó de cargarle la batería, lo que le ocasionó complicaciones, decidí desarmar la mía y ver si el estator no estaba barnizado y, efectivamente, era así.
Aunque las tensiones de trabajo son bajas y el esmalte propio del alambre es más que suficiente para asegurar la correcta aislación eléctrica, el bobinado necesita, también, una contención mecánica que no lo deje mover porque, de lo contrario, las vibraciones hacen que se fatigue y, en algún lugar, se corte.
Como el barnizado del estator es algo muy simple y, como dice el dicho "Mejor Prevenir que Curar", barnicé el estator.
Para no tener que desconectarlo para poder hornearlo, un reparador de motores eléctricos me dio un poco de barniz de secado a temperatura ambiente, por lo que el proceso realizado fue el siguiente:
- Cortar los precintos que sostienen los cables, de salida del estator y los del sensor de encendido del CDI, al cuadro.
- Desmontar el accionamiento de la palanca de cambios al eje selector de cambios del motor.
- Desmontar la tapa cubre piñon.
- Desmontar la tapa cubre volante que, al haber desprecintado los cables, se puede apoyar en el piso y no queda colgando de los cables.
- Desmontar el sensor de encendido del CDI.
- Desmontar la traba de los cables de salida del estator.
- Desmontar el estator.
En las fotos pueden ver que los alambres no tienen ningún recubrimiento.
Con un pincel chico le aplique barniz a las 18 bobinas, cubriendolas 100% para que el barniz penetre y pegue todas las espiras.
Realicé el procedimiento de ambos lados, dos veces, dejando orear un rato entre aplicación y aplicación.
El bobinado barnizado quedó así:
Ahora hay que proceder a la inversa, para armar.
Como siempre, espero que les sea útil y lo puedan aplicar en sus motos.
Saludos
Eder
Saludos
Eder