Indice

TRADUCTOR

2 de septiembre de 2013

Desarmado y Ensamble del Motor de Arranque

Por Eder Abatedaga


En esta oportunidad les voy a explicar como desmontar, desarmar y volver a armar el motor de arranque, arrancador, starter motor o, simplemente, burro de arranque, como le dicen la mayoría de los argentinos.
Para desmontarlo del motor hay que proceder de la siguiente forma:
  1. Desvincular el sistema de la palanca de los cambios, del eje selector de cambios, del motor.
  2. Desmontar la tapa que cubre la zona del piñón.
  3. Desmontar la tapa del volante magnético.
  4. Desmontar el piñón y la cadena de arranque.
  5. Desconectar el cable de alimentación, corriendo hacia atrás el capuchón de goma y aflojando la tuerca del borne de alimentación con una llave de 10 mm.
  6. Desmontar el arrancador, aflojando y retirando, con una llave de 8 mm, los cuatro tornillos de fijación.
Ya tenemos el arrancador listo para comenzar con nuestra tarea.
Desarmar y volver a armar el arranque es una tarea simple y el procedimiento es el siguiente:

Desmontar los tornillos de unión:
Sacar los dos tornillos largos que mantienen ensamblado todo el conjunto, manteniendo la TEC y la TEI (Tapa Extremo Colector y Tapa Extremo Impulsor) en sus posiciones, con la mano. La TEI es la tapa del extremo de salida del arrancador y la TEC la que cubre la zona del colector y las escobillas.


Desmontar la TEI (Tapa Extremo Impulsor)
Cuando desarmen van a encontrar grasa y suciedad (polvillo de las escobillas). Estas fotos las tome luego de haber limpiado y cuando estaba ensamblando el arrancador.



Desmontar el eje impulsor
Sacar el aro seguer que se ve detrás del estriado y empujar el eje.


Me olvide se sacar la foto del eje impulsor desmontado. Se las debo, y si alguno me la envía, la adjunto.

Desmontar el rodamiento extremo impulsor
Sacar el aro seguer que se ve en la última foto y empujar el rodamiento


Ya tenemos la TEI desarmada.

Desmontar los engranajes de la caja reductora y la placa de respaldo






Desmontar la TEC
¡Ojo! Háganlo con cuidado porque puede saltar y perderse algún resorte de las escobillas



Otra opción es empujar el rotor, desde el extremo impulsor, para que la TEC salga junto con el rotor y las escobillas no se salgan de sus guías.



Desarmar la TEC
Esto conviene hacerlo para limpiar el polvillo de las escobillas, que se aloja en la tapa y el porta escobillas.
Lo primero que hay que hacer es sacar los dos tornillos que fijan a las dos de escobillas de masa, lo cual permite desmontar la pieza plástica que hace de guía de las escobillas.



Para sacar la placa trasera, que está inyectada junto con las escobillas positivas, hay que aflojar el borne de alimentación.
Como el arranque debe ser hermético, para que no le entre agua, fíjense que el borne de alimentación tiene un sello de goma, al igual que las dos tapas (TEC y TEI).



Ya tenemos la TEC desarmada




Desarmar la carcasa e inductor
En este tipo de arranque el inductor es de imán permanente. No tiene campos bobinados.
Como los imanes son del tipo cerámicos, suelen encontrarse astillas sueltas y pegadas.
Lo primero que hay que hacer es retirar los dos anillos plásticos de los extremos y, luego, sopletear, con aire a presión, para sacar el polvillo del desgaste de las escobillas y las astillas sueltas.




Listo, ya tenemos todo el arrancador desarmado.
Ahora hay que limpiar todas las piezas, sopletear el rotor, el porta escobillas y la carcasa.
A las tapas yo opté por limpiarlas con un trapo limpió y no lavarlas, porque los bujes suelen ser auto lubricados y el uso de un solvente de limpieza no es bueno.
Una vez reparado o reemplazado lo que no esté bien, hay que proceder al ensamble del arranque, cosa que podemos hacer sin inconvenientes, obrando de forma inversa a lo detallado hasta aquí.

Los pasos a seguir son los siguientes:

Armar el conjunto extremo colector
No olvidarse de poner la arandela que va en el eje del rotor, entre este y el buje de la TEC.


Si desarmaron la TEC completa tienen que armarla en sentido inverso al explicado.
Es importante no apretar demasiado la tuerca del borne de alimentación, porque entre está y la TEC hay una arandela aislante que no soporta torques elevados.
Cuando haya que montar el rotor en la TEC se van a encontrar con una complicación. Cuando los arrancadores son ensamblados, en fábrica, los porta escobillas traen algún elemento que las bloquea, con los resortes comprimidos, para que el montaje sea sencillo.
Como nosotros no tenemos ese elemento, podemos elaborar alguno, pero nos va a llevar menos tiempo usar un poco nuestra habilidad manual. Si alguien nos ayuda, la tarea se simplifica, y si no hay que hacerlo solo.
Ponemos cada escobilla y su resorte en su guía, presionamos los cables hacia atrás, para que las escobillas queden un poco dentro de sus alojes y no se salgan de ellos. Una posición intermedia entre la retención de fábrica y no tener ninguna retención.
Posicionamos el rotor en forma oblicua, para que dos escobillas entren en contacto con el colector y este las empuje dentro de sus alojes, con algún dedo libre nos ayudamos para que el colector presione la tercera y, una vez que tenemos tres escobillas bajo control, nos ayudamos con algún elemento fino para posicionar la cuarta y enderezar el rotor para que entre en el buje de la TEC.
Una vez que el rotor está en su posición reubicamos los cables de las escobillas para que estas puedan moverse libremente y no se vena frenadas, generando falsos contactos con el colector, cuando se vayan gastando.

Montar el conjunto TEC-rotor en  la carcasa
Montar los dos anillos de plástico en la carcasa


Montar, en la carcasa, el sello de goma del extremo TEC


Montar, el conjunto TEC-rotor, en la carcasa.
¡Ojo! Con una mano sostener el conjunto TEC-rotor y con la otra sostener la carcasa, pasando el dedo índice por dentro, para sostener el rotor, cuando lo introduzcamos dentro de la carcasa. Si no tomamos esta precaución los imanes nos chuparan el rotor y lo sacaran de la TEC, con lo que habrá que empezar de nuevo con el posicionamiento de las escobillas o carbones.


Ensamblar el conjunto TEI



Montar la caja de engranajes
Montar la placa de respaldo, los engranajes de la caja reductora y el sello de goma del extremo TEI, y engrasar. Poner un poco de grasa en ambas caras de la arandela separadora y en el buje de la placa respaldo.





Es imprescindible que los engranajes pequeños queden a 180° exactos, porque si no la TEI va a entrar forzada y van a dañar la caja reductora. Si, al montar la TEI, esta no encastra con suavidad en la carcasa, es porque los engranajes no están en la posición correcta. No la fuercen. Modifiquen la posición de los engranajes hasta que la TEI calce, en la carcasa, sin ningún esfuerzo.

Montar el conjunto TEI en la caja de engranajes y en la carcasa
Los dos pernos del eje impulsor deben encastrar en los bujes de los engranajes pequeños y la TEI debe encastrar, sin ningún esfuerzo, en la carcasa.
Para que el arrancador quede totalmente ensamblado, deben colocar los dos tornillos de fijación, ajustándolos en forma alternativa para que las tapas asienten de forma pareja


Hasta acá llegamos.
Como siempre, espero que les haya sido útil.
Saludos

Eder