Indice

TRADUCTOR

6 de julio de 2012

Reparación Bomba de Agua Jawa 350 R40 (Actualizado)

Por Eder Abatedaga




Desde que puse el indicador de temperatura (reloj), la temperatura se clavaba en los 100°C  (el reloj marca 5°C de más) y no variaba con  las diferentes condiciones de marcha. No importaba si la moto estaba haciendo fuerza (una subida) o si estaba aliviada (una bajada).
Ayer salí a dar una vuelta por las Sierras, pero no tuve ningún problema hasta que quise salir de vuelta y comenzó a perder agua por el agujero de descarga de la zona de la empaquetadura o sello de la bomba.
Cuando saqué la tapa de la bomba me encontré con que estaba rayada por el roce de la turbina y cuando tire de esta, salió junto con el eje.





Con este panorama me prepare para desarmar.
  • Limpié toda la parte inferior del motor, ya que el aceite solo tenía 200 Km., para que no sufriera ninguna contaminación al sacarlo.
  • Drené todo el aceite en un recipiente limpió y lo cubrí con film strech para que no le entrara ninguna partícula extraña.
  • Saqué la tapa del lado del embrague, golpeando con cuidado la tapa, con un martillo de goma, en distintas partes, hasta que aflojó y salió sin que se rompiera la junta, y me encontré con lo que suponía. Se había salido el seguro del eje de la bomba.


  • Monté el seguro en el eje de la turbina, para verificar como se ajustaba, y entraba bien flojo, así que lo saqué, lo cerré con una pinza y ensamble el conjunto, quedando bien armado.

  • Limpié los asientos de la tapa del embrague y la junta.
  • Monté la pieza que se salió en el desmontaje de la tapa y que se ve en una foto anterior, junto al seguro salido.


  • Monté la tapa del embrague. Esta debe montarse con suavidad (no se necesita ningún golpe), prestando atención que en el block del motor hay unos tubitos, que son espinas de posicionamiento, y, además, que el eje de la turbina debe encajar perfectamente en la ranura del eje de la bomba de aceite (la que tiene el engranaje plástico).
  • Monté los 10 tornillos de fijación, prestando atención que uno es más largo que el resto, y va montado arriba en el centro de la tapa. No olvidar el soporte del cable del embrague.
  • Monté las mangueras.
  • Volví a poner aceite en el motor y agua / etilenglicol en el circuito refrigerante,
  • Puse en marcha y verifiqué que no hubiera pérdidas de agua y aceite.
Luego de todo esto salí, nuevamente a las sierras, y ahora sí, la temperatura se mantuvo todo el tiempo unos 5°C por debajo de los 100°C mencionados al principio, y lo importante es que esta subía cuando el motor hacía fuerza y bajaba cuando estaba aliviado.

En cuanto al desgaste de la turbina y la tapa, producto del roce, una vez armada la bomba de agua y montada en el motor, pude medir una luz de 3 a 3.5 mm entre la cresta de los alabes y la tapa, pero no pude determinar cuanto se gastó, porque no se cual es la luz original.
Espero que les resulte útil.

28/07/12:
Hace un par de días me llegaron los repuestos de la turbina y la tapa de la bomba de agua, por lo que ya tengo la moto en sus condiciones originales.
Como los usuarios no tenemos acceso a ciertos datos técnicos y dimensionales de nuestras motos, aproveché a fotografiar y medir las piezas usadas y nuevas, como así, también, algunas cotas de montaje que nos pueden ser de utilidad.
Para no poner tantas fotos, sobre una misma voy a poner la cota con desgaste y la cota sin desgaste.
En la siguiente foto se puede observar la distancia desde la punta de un alabe hasta el asiento de la taba de la bomba en la tapa del embrague. En la turbina con desgaste esta cota era de 2.8 mm y en la nueva es de 4.7 mm, lo que indica que la turbina vieja se gastó 1.9 mm.


En la próxima foto se observa la cota desde el asiento de la tapa de la bomba de agua hasta el borde del agujero de drenaje de dicha tapa. En la tapa gastada esta cota era de 6.1 mm, mientras que en la nueva es de 5.6 mm, lo que da un desgaste de 0.5 mm.


La suma de los dos desgastes (1.9 mm de la turbina + 0.5 mm de la tapa) da 2.4 mm de desgaste total, lo que es lo mismo que decir que la luz, entre las crestas de los alabes de la turbina y la tapa de la bomba, se incrementó en 2.4 mm.
Por otro lado, si la distancia desde la cresta de la turbina a la cara de apoyo de la tapa de la bomba en la tapa del embrague es de 4.7 mm y la distancia desde el asiento de la tapa de la bomba al punto por donde pasa la cresta del alabe medido es de 5.6 mm, la luz normal (sin desgastes) entre las crestas de los alabes y la tapa es de 0.9 mm (5.6 mm - 4.7 mm).
Esto quiere decir que, en mi caso y como consecuencia del desgaste, la luz original de 0.9 mm se incrementó en 2.4 mm, pasando a ser de 3.3 mm.

Conclusiones:

  1. Como consecuencia del desgaste y con la turbina fuera de su posición original, por haberse salido el seguro, la temperatura del motor se clavaba en 100°C y no variaba con los cambios en las condiciones de exigencia del motor.
  2. Al reposicionar la turbina, mediante la colocación del seguro mencionado, y sin reemplazar ni la turbina ni la tapa de la bomba, la temperatura de trabajo bajó aproximadamente 5 °C (tal vez un poco menos), variando con las exigencias a las que sometía al motor. La temperatura de trabajo pasó a estar en los 95°C o un poquito por encima.
  3. Con el cambio de la turbina y la tapa de la bomba, la temperatura bajó a 90°C o un poquito por encima.
  4. La temperatura de trabajo bajó casi 10°C desde la condición de turbina gastada y desplazada, a la de condiciones normales de estado y montaje.
  5. Fue una buena idea haber instalado un reloj de temperatura.

Espero que les sea útil y aporte un poco más de claridad sobre nuestros motores.
Les estaré muy agradecido si me transmiten vuestras opiniones seleccionando las casillas que mejor describan lo que piensan de este instructivo.
Saludos

Eder