Por Eder Abatedaga
Hacia unos días que quería controlar la carburación de mi R40, así que hoy puse manos a la obra.
No me preocupaba tanto por la carburación de medios y altos, porque ya vienen regulados de fábrica y el color de las bujías está bien, pero estaba intrigado en saber como estaba el equilibrio de la aspiración de los dos carburadores y el ajuste en baja, así que compré dos vacuómetros de 0 a 760 mm Hg, que terminé descartando porque no eran en baño de glicerina y chicoteaban tanto que era imposible realizar una lectura.
Lo que utilicé fue algo que vi en Internet y que me resultó muy interesante por la precisión, lo económico y lo sencillo; un vacuómetro diferencial casero, compuesto por una manguera cristal de 5 mm de diámetro interior y 3 m de longitud, y aceite Wander Force 10W (era lo que tenía).
Para poder realizar esta tarea, además de fabricar el vacuómetro diferencial (una madera de soporte, la manguera cristal doblada al medio y fijada con tres precintos a la madera, y unos 15 ó 20 cm³ de aceite 10W), tuve que fabricar dos conectores para las tomas de vacío, que los hice a partir de dos tornillos M5x 0.8, a los que les corté las cabezas y les realicé un agujero central de 2,75 mm de diámetro.
Las tuercas las pegué con adhesivo anaeróbico (La Gotita o similar), para poder ajustar los conectores a las toberas de admisión. No use sellador ni traba rosca, porque tardan en secar. Posicioné las tuercas y les apliqué una gota de Ciano, que las pegó y selló para que el motor no aspire aire por los huelgos entre roscas.
Los O´rings son para asegurar el sellado de las tuercas en las toberas, de modo que no haya ingreso de aire que nos haga realizar un ajuste erróneo.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Regulación de válvulas (el proceso lo describiré en otra publicación, pero es indispensable hacerlo).
- Retirar los tornillos y las arandelas que tapan los orificios de toma de vacío (uno en cada tobera).
- Montar los conectores de toma de vacío, con sus O´rings (No es necesario apretar demasiado. Solo lo necesario para deformar un poco los O´rings, para que sellen cualquier entrada de aire)
- Conectar el vacuómetro diferencial, ya cargado con aceite (hasta la mitad de la longitud de la madera aprox.), previendo que no haya burbujas de aire y, con la madera en posición vertical, las dos columnas de aceite tengan la misma altura. Yo tuve que alargar la manguera cristal con dos tramos de 50 cm de manguera para aire comprimido, porque tenía solo 2 m de manguera cristal.
- Como la regulación no es sencilla con el tanque puesto, salvo que tengan manos muy chicas, hay que desmontarlo, colocarlo sobre algo alto (una mesa en mi caso) y conectarlo con una manguera, para poder poner el motor en marcha y realizar la regulación.
- ATENCIÓN: Ya estamos en condiciones de encender el motor, pero antes verifiquen que los dos extremos de la manguera, del vacuómetro diferencial casero, estén correctamente conectadas a las tomas de vacío, porque si una está conectada y la otra no, cuando el motor arranque, el cilindro que tenga la manguera conectada les va a chupar el aceite, se les va a empastar la bujía y van a insultar durante un buen rato. La misma precaución tienen que tener cada vez que desconecten los extremos de la manguera para igualar las columnas de aceite. Antes deben parar el motor. No se olviden.
- ¿Ya lo verificaron? ¿Seguro?
- OK. Arrancar el motor y dejarlo que se caliente hasta que prenda el electro. Con el motor frío pueden notar desequilibrios entre las dos columnas de aceite. No les den importancia hasta que el motor esté caliente y las columnas se hayan estabilizado.
- Si, una vez estabilizadas las columnas de aceite, tienen una diferencia de alturas menor a 5 mm, pueden considerarse satisfechos y no tienen necesidad de regular nada. Si la diferencia es mayor, hay que regular el tornillo que está ubicado entre los dos carburadores, del lado de las toberas. Las regulaciones tienen que ser prácticamente imperceptibles, porque apenas se gira el tornillo la diferencia de vacíos crece mucho. Si la columna del carburador del lado izquierdo es más alta, hay que girar el tornillo en sentido anti horario, y si es más baja, en sentido horario. Luego de cada pequeñísimo ajuste del tornillo, esperen un rato a que las columnas se estabilicen. En mi caso, la diferencia original era de 10 ó 15 mm y logré una diferencia de 5 mm.
Nota Importante: Los vacuómetros que yo compré tienen una resolución de 20 mm Hg, por lo que solo puedo medir con una precisión de 10 mm Hg (media división del instrumento). Teniendo en cuenta que, aunque los vacuómetros son de la misma marca, es imposible que sean iguales, si a los 10 mm Hg les sumamos los errores de los instrumentos, que no suelen ser bajos, los errores de paralaje, el vaiven de las agujas, al ritmo de los pistones, y la mar en coche, esos 10 mm Hg se incrementan de forma notable.
Cuando me puse a hacer los cálculos (mentalmente, al principio, y con calculadora, después), me dí cuenta de que el vacuómetro diferencial casero era un instrumento muy superior a los vacuómetros que había comprado. ¿Porque?
Como la diferencia de altura de las dos columnas de aceite, de aprox. 5 mm, era imposible reducir, me puse a hacer los cálculos.
Partiendo de que el peso específico del mercurio es de 13.6 Kg/l, y el de aceite Wander Force 10W es de 0.87 Kg/l, llegamos a la conclusión de que 5 mm de columna de aceite equivalen a 0.32 mm de Hg.
0.32 mm Hg contra 20, 30 ó 40 mm Hg que podría haber logrado con los vacuómetros comerciales. Una precisión muy buena.
5 mm de diferencia en las columnas de aceite no era nada.
- Terminado el ajuste, parar el motor (no se olviden), luego (recién luego de parar el motor) desconectar el vacuómetro diferencial casero, desmontar los conectores de toma de vacío, reinstalar los tornillos (y sus arandelas) en los agujeros de toma de vacío, de las toberas, cerrar la llave de nafta del tanque, desconectar la manguera del lado del tanque (si encienden el motor un ratito, consumirá la nafta de la manguera y evitaran derrames), desconectar la manguera del carburador, reinstalar la manguera de nafta del carburador, reinstalar el tanque, conectar la manguera de nafta y abrir la llave de nafta.
Espero que les haya sido de utilidad. En otra publicación voy a describir el ajuste de válvulas y la regulación de aire de bajos.
Les estaré muy agradecido si me transmiten vuestras opiniones seleccionando las casillas que mejor describan lo que piensan de este instructivo.
Saludos
Eder